Exportación Completada — 

La morosidad y su incidencia en la rentabilidad financiera de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, 2017-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia en la rentabilidad financiera a partir de la morosidad de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, 2017 – 2022. La metodología empleada en esta investigación fue mixta, además, se adoptó un diseño de triangulación concurrent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Briceño, Vanessa Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja municipal de ahorro y crédito
Rentabilidad
morosidad
Productos financieros
Provisiones
Municipal savings and credit bank
Profitability
bad debt
Financial products
Provisions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia en la rentabilidad financiera a partir de la morosidad de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, 2017 – 2022. La metodología empleada en esta investigación fue mixta, además, se adoptó un diseño de triangulación concurrente, utilizando un diseño fenomenológico para el componente cualitativo y un diseño no experimental-longitudinal para el componente cuantitativo, para lo cual se llevó a cabo entrevistas a expertos en el sector financiero y análisis documental. Los resultados de la investigación revelan una incidencia significativa de la morosidad en la rentabilidad financiera de las CMAC del Perú. La morosidad, los productos financieros, el tamaño de la empresa, así como las provisiones y reestructuraciones, emergen como factores clave que inciden en la rentabilidad financiera. Las conclusiones revelan que todos los expertos mencionan que la morosidad en créditos tiene una influencia media a alta en la rentabilidad financiera, mientras que un 9 de 11 entrevistados reconoció una influencia alta de los productos financieros. Además, el tamaño de la empresa fue considerado como un factor significativo alto por 10 de 11 de los participantes. Igualmente, 9 de 11 entrevistados percibió que las provisiones y reestructuraciones tienen una alta relevancia en la rentabilidad financiera. Estos hallazgos son coherentes con la tendencia observada en el aumento de la morosidad desde 2017 hasta 2022, así como el decrecimiento en la rentabilidad financiera de las CMAC, que disminuyó significativamente de un 14.23% a un 9.34% en el período estudiado. Además, el análisis por CMAC revela que aquellas con mayor rentabilidad financiera registran menores niveles de créditos morosos y de créditos refinanciados y reestructurados; por otro lado, se observa que los años en los que la rentabilidad financiera muestra resultados positivos coinciden con periodos donde la morosidad en productos financieros y por tamaño de empresa es negativa, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).