Propuesta de mejora del proceso de mantenimiento de instrumentos de medición y herramientas para reducir los tiempos de atención

Descripción del Articulo

Presenta y analiza uno de los problemas más frecuentes en todos los procesos, ya sea de producción o de servicios, los elevados tiempos de atención. Esto es un problema cuando no se cumple con el tiempo acordado con el cliente y/o cuando la competencia ofrece mejores tiempos de atención. Este proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Quiroz, Rafael Erickson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Control de procesos
Instrumentos de medición
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Presenta y analiza uno de los problemas más frecuentes en todos los procesos, ya sea de producción o de servicios, los elevados tiempos de atención. Esto es un problema cuando no se cumple con el tiempo acordado con el cliente y/o cuando la competencia ofrece mejores tiempos de atención. Este problema se presenta en una empresa peruana dedicada al rubro de comercialización de bienes de capital y servicios. En este proyecto se abordó el problema de los incumplimientos en el plazo de entrega del área de mantenimiento interno para con sus clientes internos. El objetivo fue dar solución a este problema utilizando un modelo que adopta herramientas de la Teoría de Restricciones (TOC) y herramientas de la Manufactura Esbelta (Lean). El mapeo de la cadena de Valor (VSM) demostró ser una herramienta de gran utilidad para identificar los desperdicios en los procesos y cuantificar los tiempos de atención. Por su parte, el proceso de pensamiento (TP-TOC) demostró ser de gran ayuda para el análisis de las causas e identificar las causas raíz. Finalmente, el resultado demostró que el modelo propuesto para analizar y solucionar este problema fue totalmente exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).