Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015
Descripción del Articulo
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es una institución privada de corte empresarial creada en el año 1994, fue la última universidad creada por Ley del Congreso de la República (Ley 26276) y la primera en adecuarse al régimen de Ley de Promoción de la Inversión en la Educación (Decret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623893 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escuela de Medicina Investigación Formación en investigación |
| id |
UUPC_21ebfc4abbd386c703be5383fc43b667 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623893 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| title |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| spellingShingle |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 Mayta-Tristan, Percy Escuela de Medicina Investigación Formación en investigación |
| title_short |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| title_full |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| title_fullStr |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| title_full_unstemmed |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| title_sort |
Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015 |
| author |
Mayta-Tristan, Percy |
| author_facet |
Mayta-Tristan, Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayta-Tristan, Percy |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Escuela de Medicina Investigación Formación en investigación |
| topic |
Escuela de Medicina Investigación Formación en investigación |
| description |
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es una institución privada de corte empresarial creada en el año 1994, fue la última universidad creada por Ley del Congreso de la República (Ley 26276) y la primera en adecuarse al régimen de Ley de Promoción de la Inversión en la Educación (Decreto Legislativo 882). Por ello, tiene autoridades tanto académicas como las propias de una empresa privada, las cuales coordinan estrechamente. Desde el año 2004 es parte de Laureate International Universities, que es una red internacional de universidades privadas en el mundo. La máxima autoridad académica es el Rector, del cual dependen tres vicerrectores: Académico, de Servicios Universitarios y de Planeamiento y Desarrollo. Del Vicerrectorado Académico dependen las 13 Facultades que ofertan 40 carreras profesionales y 2 Áreas (Ciencias y Humanidades). Para el ciclo 2015-1 estaban matriculados más de 32 mil alumnos, de los cuales aproximadamente 5400 eran alumnos nuevos que cursarían el primer ciclo académico1. Una característica fundamental de la UPC es que la innovación en el proceso educativo es uno de sus pilares desde su creación, aspecto que se ve reflejado tanto en su visión como en su misión: Visión Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación Misión Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú En ese sentido, el Modelo Educativo de la UPC se orienta a la formación de sus alumnos como profesionales competentes y líderes íntegros, a través de una educación que los prepara en la aplicación del conocimiento, en el ejercicio de su reflexión y en la toma de conciencia crítica frente a sus acciones y decisiones3. Ello implica integrar conocimientos, habilidades y actitudes no solo en su práctica profesional sino también en su formación personal. Esta formación se fundamenta en los principios filosóficos de la universidad, de los cuales se desprenden metas que pasan a constituirse en sus competencias generales. Las cuales todos los alumnos de UPC, independientemente de la carrera que cursen, deben desarrollar, pues es parte del sello UPC, y son necesarias para complementar su formación personal y son la base para la adquisición de las competencias genéricas y específicas que requieran para formarse en su carrera. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-05T14:07:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-05T14:07:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623893 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/623893 |
| dc.language.iso.en_US.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/4/Investigaci%c3%b3nMedicinaUPC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/5/Investigaci%c3%b3nMedicinaUPC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/6/Investigaci%c3%b3nMedicinaUPC.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3adb8ade350a9b5fbadb061060f6076d 393f902f443a8677817496ef8377b330 9ea9910fa1b5f1badcaa3da7f36b3819 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065360416014336 |
| spelling |
Mayta-Tristan, Percy2018-07-05T14:07:37Z2018-07-05T14:07:37Z2015-08http://hdl.handle.net/10757/623893La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es una institución privada de corte empresarial creada en el año 1994, fue la última universidad creada por Ley del Congreso de la República (Ley 26276) y la primera en adecuarse al régimen de Ley de Promoción de la Inversión en la Educación (Decreto Legislativo 882). Por ello, tiene autoridades tanto académicas como las propias de una empresa privada, las cuales coordinan estrechamente. Desde el año 2004 es parte de Laureate International Universities, que es una red internacional de universidades privadas en el mundo. La máxima autoridad académica es el Rector, del cual dependen tres vicerrectores: Académico, de Servicios Universitarios y de Planeamiento y Desarrollo. Del Vicerrectorado Académico dependen las 13 Facultades que ofertan 40 carreras profesionales y 2 Áreas (Ciencias y Humanidades). Para el ciclo 2015-1 estaban matriculados más de 32 mil alumnos, de los cuales aproximadamente 5400 eran alumnos nuevos que cursarían el primer ciclo académico1. Una característica fundamental de la UPC es que la innovación en el proceso educativo es uno de sus pilares desde su creación, aspecto que se ve reflejado tanto en su visión como en su misión: Visión Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación Misión Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú En ese sentido, el Modelo Educativo de la UPC se orienta a la formación de sus alumnos como profesionales competentes y líderes íntegros, a través de una educación que los prepara en la aplicación del conocimiento, en el ejercicio de su reflexión y en la toma de conciencia crítica frente a sus acciones y decisiones3. Ello implica integrar conocimientos, habilidades y actitudes no solo en su práctica profesional sino también en su formación personal. Esta formación se fundamenta en los principios filosóficos de la universidad, de los cuales se desprenden metas que pasan a constituirse en sus competencias generales. Las cuales todos los alumnos de UPC, independientemente de la carrera que cursen, deben desarrollar, pues es parte del sello UPC, y son necesarias para complementar su formación personal y son la base para la adquisición de las competencias genéricas y específicas que requieran para formarse en su carrera.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEscuela de Medicinaf6af1c9f-a2b8-42c5-8ee4-c14099bcb9c9600Investigación1a01f224-5294-49c8-bdc9-cdaf45965be6600Formación en investigación7cad7ae6-6ca7-4744-9f9e-e9cab39c9b77600Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015info:eu-repo/semantics/report2018-07-05T14:07:38ZCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseORIGINALInvestigaciónMedicinaUPC.pdfInvestigaciónMedicinaUPC.pdfapplication/pdf430170https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/4/Investigaci%c3%b3nMedicinaUPC.pdf3adb8ade350a9b5fbadb061060f6076dMD54trueTEXTInvestigaciónMedicinaUPC.pdf.txtInvestigaciónMedicinaUPC.pdf.txtExtracted texttext/plain50901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/5/Investigaci%c3%b3nMedicinaUPC.pdf.txt393f902f443a8677817496ef8377b330MD55falseTHUMBNAILInvestigaciónMedicinaUPC.pdf.jpgInvestigaciónMedicinaUPC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27962https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623893/6/Investigaci%c3%b3nMedicinaUPC.pdf.jpg9ea9910fa1b5f1badcaa3da7f36b3819MD56false10757/623893oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6238932019-08-30 08:10:46.76Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).