NIC 19: Beneficios a los empleados y su impacto Financiero de las empresas comercializadoras de muebles del distrito de Villa El Salvador, año 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo la NIC 19: Beneficios a los empleados impactó financieramente en las empresas comercializadoras de muebles del distrito de Villa El Salvador, en 2019, cuya metodología fue de enfoque mixto, nivel exploratorio, descriptivo y explicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maluquish Hoyos, María Ely, Salazar Acosta, Medalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Indicadores financieros
Impacto financiero
NIC 19
Financial statements
Financial indicators
Financial impact
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo la NIC 19: Beneficios a los empleados impactó financieramente en las empresas comercializadoras de muebles del distrito de Villa El Salvador, en 2019, cuya metodología fue de enfoque mixto, nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. Respecto a su diseño, fue no experimental y de corte transversal. Con base en las investigaciones, la de tipo cualitativo se realizó a 3 especialistas de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); mientras que, la cuantitativa se aplicó en 15 entidades del comercio de muebles del distrito mencionado. El trabajo consta de 5 capítulos, en donde el capítulo i presenta diversas fuentes que brindan información para sustentar la investigación. En el capítulo ii, se expone el plan de investigación, en el que se plantea la situación del problema, la justificación, objetivos, hipótesis y limitaciones. En el capítulo iii, se describe la metodología, la cual corresponde a una investigación mixta, es decir, cualitativa y cuantitativa. Además, se explican los instrumentos que han sido utilizados para el desarrollo de la investigación, la determinación de la población y la muestra. En el capítulo iv, se procedió al desarrollo de la investigación, donde se detalla la aplicación de los instrumentos y un caso práctico aplicando la NIC 19 para determinar su impacto financiero. En el capítulo v, se llevó a cabo el análisis de los resultados del estudio, de la entrevista a profundidad y del cuestionario. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones considerando las hipótesis postuladas, las cuales permitieron confirmar que la NIC 19: Beneficios a los empleados, impacta financieramente en las empresas comercializadoras de muebles de Villa El Salvador, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).