Power EGG

Descripción del Articulo

Hoy en día, el gobierno peruano establece normas de protección saludable para los niños con el fin de proteger su salud. Por ese motivo, la industria alimenticia y el consumidor peruano vienen cambiando sus hábitos de compras y consumo saludable, de cara a estos cambios, se ha detectado la oportunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camere Salcedo, Renzo Fabian, Enco Reaño, Jesus Salvador, Gonzalez Silva, Adrian, Vassallo Balarezo, Adela Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmento
Mercado
Alimentación
Vida saludable
Nutrición
Segment
Market
Eating
Healthy
Nutrition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el gobierno peruano establece normas de protección saludable para los niños con el fin de proteger su salud. Por ese motivo, la industria alimenticia y el consumidor peruano vienen cambiando sus hábitos de compras y consumo saludable, de cara a estos cambios, se ha detectado la oportunidad de ofrecer un producto alimenticio saludable y nutritivo contribuyendo a la salud de los niños peruanos. “Power Eggs” busca posicionarse en el mercado peruano en los segmentos A, B y C como un complemento nutricional, brindando a las madres de familia una alternativa de nutrición para el consumo diario de los niños. El mercado al que se apunta está conformado por 9, 485,406 de mujeres con hijos entre las edades de 2 a 12 años en la ciudad de Lima, para el cual se ha calculado un mercado target de 1,171,437 personas. Uno de los principales objetivos es alcanzar un 20% de participación sobre el target de 39,420 personas, como un crecimiento anual de 10% en los próximos 5 años. Como principal estrategia se busca posicionar un producto diferencial de apoyo a la alimentación saludable en el mercado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).