La comunicación no verbal en el proceso de negociación: caso Sanguchería El Chinito

Descripción del Articulo

Hoy en día las empresas deben tomar en cuenta diversos aspectos para mejorar su productividad, preocupándose cada vez más por abarcar todas las vías posibles para garantizar un negocio beneficioso. Así como son importantes los precios, la entrega y la calidad del producto y del servicio, la comunica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Refulio Zelada, Roxana, Rios Paredes, Paola Elizabeth, Tello Pascual, Cintya Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación no verbal
Productividad
Gestión de la calidad
Restaurantes
Descripción
Sumario:Hoy en día las empresas deben tomar en cuenta diversos aspectos para mejorar su productividad, preocupándose cada vez más por abarcar todas las vías posibles para garantizar un negocio beneficioso. Así como son importantes los precios, la entrega y la calidad del producto y del servicio, la comunicación entre los integrantes que conforman la negociación es fundamental para cimentar relaciones comerciales duraderas. Dentro de la comunicación se encuentra la comunicación no verbal, la misma que tiene una implicancia que puede ser ventajosa o desventajosa en las relaciones de negocios. En la presente investigación se analizan aspectos de la comunicación no verbal dentro de las relaciones negociales de un caso en concreto: la Sanguchería El Chinito. El análisis es entorno a su relación de negocios con proveedores, tomando en cuenta las actitudes, tono de voz, disposición entre otros. Para estos efectos y a fin de confirmar las hipótesis planteadas se utilizaron varias herramientas de investigación (encuestas, entrevistas, reuniones con expertos y trabajo de observación en el campo). Nos llevaron a conclusiones y recomendaciones, muchas de ellas aplicables a otras empresas que se encuentren en la misma dinámica de negociación con sus proveedores y clientes, a fin de optimizar las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).