Efectos de la comunicación verbal y no verbal en el acoso sexual callejero hacia estudiantes mujeres de la Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene el objetivo de determinar los efectos de la comunicación verbal y no verbal en el acoso sexual callejero hacia las estudiantes mujeres de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. El alcance de la investigación es explicativo ya que se analizaron los efectos que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9576 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación verbal Comunicación no verbal Acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Esta investigación tiene el objetivo de determinar los efectos de la comunicación verbal y no verbal en el acoso sexual callejero hacia las estudiantes mujeres de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. El alcance de la investigación es explicativo ya que se analizaron los efectos que se producen a partir de la comunicación verbal y no verbal usada en el acoso sexual callejero. En la investigación se empleó el diseño no experimental - transversal; las variables se examinaron en su estado natural sin ser sometidas a manipulación y la recolección de datos se realizó en una sola oportunidad. La población estuvo conformada por 12619 mujeres estudiantes, matriculadas en el periodo 2019 - A de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, habiéndose establecido mediante fórmula, una muestra no probabilística de 388 mujeres; utilizando para la recolección de datos un cuestionario, compuesto por 18 preguntas de opción múltiple y preguntas dicotómicas. El resultado de la investigación fue que la mayoría de las mujeres víctimas de acoso sexual callejero sienten impotencia, temor e indignación en el momento de ser violentadas y como principal consecuencia de esto tienen temor a hablar de lo ocurrido y no actúan legalmente para denunciar el hecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).