Exportación Completada — 

COSO 2013 y su impacto en la liquidez de los hoteles 4 y 5 estrellas ubicados en Miraflores, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el impacto del sistema de auditoría COSO 2013 en la liquidez de los hoteles 4 y 5 estrellas ubicados en Miraflores, año 2021 Este objeto de estudio se escogió debido a que durante la pandemia generada por el COVID-19 uno de los rub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Rojas, Marco Alexander, Angulo Vera, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iquidez
COSO 2013
Sector hotelero
Auditoría
COVID-19 y ratios financieros, liquidity
Hotel sector
audit
COVID-19 and financial ratios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el impacto del sistema de auditoría COSO 2013 en la liquidez de los hoteles 4 y 5 estrellas ubicados en Miraflores, año 2021 Este objeto de estudio se escogió debido a que durante la pandemia generada por el COVID-19 uno de los rubros más afectados fue el rubro hotelero. Al haber cerrados fronteras y haber limitado el libre tránsito entre provincias a nivel nacional, estas empresas dejaron de recibir los clientes de los cuales dependía su sustentabilidad económica, teniendo consecuentemente problemas en su liquidez. El presente escrito se desarrolló en cinco capítulos. El primero capítulo, el cual es el Marco Teórico, se describieron todos los antecedentes de nuestras variables, COSO 2013 y liquidez, ayudando al soporte de la investigación con información relacionada al sector económico. En el segundo capítulo, Plan de Investigación, se formularon los objetivos e hipótesis tras dar una descripción completa de la problemática en cuestión. En el tercer capítulo, Metodología de la Investigación, se detallará la población y muestra que se utilizará en nuestra investigación cualitativa y cuantitativa. Tras esto, en el cuarto capítulo, Desarrollo de la Investigación, se procedió a realizar las encuestas y también se desarrolló, en mayor detalle, las entrevistas a 3 expertos en la materia y que tienen relación directa con el rubro. Finalmente, en el quinto capitulo, Análisis de Resultados, se analizaron las respuestas obtenidas de las entrevistas mencionadas anteriormente, y para las encuestas se usó un análisis estadístico usando el software SPSS el cual permitió validar la hipótesis general y especifica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).