Modelo híbrido de gestión de portafolio para pequeñas empresas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo híbrido para la gestión de portafolio en pequeñas empresas, siguiendo buenas prácticas de enfoques adaptativos y predictivos. El modelo propuesto se basa en el supuesto de que cada organización ya tiene identificado recursos hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feijoo Pérez, Nataly Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Metodologías ágiles
Portafolio
Business plan
Agile methods
Portfolio
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo híbrido para la gestión de portafolio en pequeñas empresas, siguiendo buenas prácticas de enfoques adaptativos y predictivos. El modelo propuesto se basa en el supuesto de que cada organización ya tiene identificado recursos humanos con el compromiso, habilidades y experiencia necesarios para trabajar bajo una nueva gestión estratégica con métodos agiles. El modelo adaptativo está basado en el Agile Practice Guide (Project Management Institute, 2017), el estándar para la gestión de portafolio (Project Management Institute, 2017) y la Business Case Essentials: A Guide to Structure and Content (Schmidt, 2003) que es una guía para la elaboración de casos de negocio. De estos, se han tomado conceptos, técnicas y herramientas que han permitido proponer un modelo sencillo de gestión de portafolio que pueda ser adaptado a pequeñas organizaciones. Por último, es importante indicar que la propuesta del trabajo de investigación se elaboró teniendo como modelo una pequeña empresa de consumo masivo, llamada AFS Consumo EIRL, ubicada en Lima – Perú. Previo a iniciar con el diseño del modelo, se realizaron algunos análisis y diagnósticos, por medio de entrevistas a los miembros de la organización, para finalmente proponer el modelo descrito en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).