Oportunidad de negocio para la importación y comercialización de pastillas de enzima de lactasa

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo describe el proceso que todo emprendedor enfrenta cuando una idea cruza su mente. Empieza con la observación empírica de una necesidad, que posteriormente es confirmada por los especialistas en la materia, en este caso, la intolerancia a la lactosa y su solución mediante la inge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patroni Vizquerra, Ursula Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo describe el proceso que todo emprendedor enfrenta cuando una idea cruza su mente. Empieza con la observación empírica de una necesidad, que posteriormente es confirmada por los especialistas en la materia, en este caso, la intolerancia a la lactosa y su solución mediante la ingesta de pastillas de enzima de lactasa. Posteriormente, aunque la necesidad es percibida, es necesario establecer los datos objetivos de esta, de las personas que poseen esta condición y del producto cuyo consumo es recomendado para remediar los síntomas. Acerca del producto, es relevante exponer los datos del mercado nacional, así como hacer una aproximación del mercado mundial. Por otro lado, debe desarrollarse el modelo de negocio cuya aplicación es propuesta para satisfacer la necesidad percibida. De ahí que, es esencial para el proceso señalar cual es el futuro idealizado de la empresa, su visión, como también la manera de logarlo, su misión. El análisis estratégico no ofrece, para este caso, muchos problemas. El Perú es un país que ha asumido un enorme esfuerzo para abrir sus fronteras al comercio, como puede ser evidenciado en el hecho que el producto no está gravado con un impuesto ad valorem, ni un impuesto selectivo al consumo, pero esos esfuerzos pueden ser debilitados por la increíble complejidad de las normas nacionales para la obtención de un registro sanitario, incluso en su redacción y por el hecho que los eventuales competidores tienen la improbable posibilidad de obtener esta autorización de entidades cuya competencia no es encuentra vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).