Fabricación y comercialización de pastillas de goma naturales
Descripción del Articulo
El trabajo consiste en el desarrollo estratégico de la fabricación y comercialización de pastillas de goma (gomitas) a base de sen, coca y valeriana. El trabajo analiza el entorno comercial, económico y financiero de productos, asimismo explica los procesos legales y el aspecto publicitario para est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3230 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto vegetal Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo consiste en el desarrollo estratégico de la fabricación y comercialización de pastillas de goma (gomitas) a base de sen, coca y valeriana. El trabajo analiza el entorno comercial, económico y financiero de productos, asimismo explica los procesos legales y el aspecto publicitario para establecer la empresa que proporcione productos como laxantes de sen, gomitas energizantes de coca y gomitas relajantes de valeriana las que tendrán como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).