Cuestión de apellidos: consecuencias del Pleno Sentencia 641/2021 para el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar las consecuencias del Pleno Sentencia 641/2021 del Tribunal Constitucional –expediente N° 02970-2019-PHC/TC– cuyo principal efecto es establecer con precisión, la facultad del padre y la madre para elegir libremente el orden de los ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Vargas , Dante Fermín, Arrasco Diaz, Augusto Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la igualdad
Derecho al nombre
Discriminación por género
Perú
The right to equality
The right to a name
Women's rights
Gender discrimination
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar las consecuencias del Pleno Sentencia 641/2021 del Tribunal Constitucional –expediente N° 02970-2019-PHC/TC– cuyo principal efecto es establecer con precisión, la facultad del padre y la madre para elegir libremente el orden de los apellidos de sus menores hijos. Se postula que persiste en el ordenamiento jurídico peruano, una serie de normas que contribuyen a mantener la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, como es la normativa que establece el orden de apellidos (artículo 20 del Código Civil). Dicha situación jurídica implica un detrimento en el derecho a la igualdad de las mujeres, que debe respetarse, protegerse y garantizarse por el Estado. Para ello, en el primer capítulo se presentan los principales alcances del Pleno Sentencia 641/2021, considerando los diferentes votos que la conforman. El segundo capítulo busca contextualizar la decisión del Tribunal Constitucional en la realidad social, recurriendo tanto a fuentes estatales oficiales como investigaciones especializadas que presentan las limitaciones y afectaciones que enfrentan las peruanas en la actualidad por el hecho de ser mujer. También se revisan las reformas normativas impulsadas en otros ordenamientos jurídicos referentes al orden de los apellidos y su incidencia en el derecho a la igualdad entre hombre y mujeres. Finalmente, el tercer capítulo presenta las opiniones de los autores sobre la importancia del Pleno Sentencia 641/2021 como hito jurídico y la necesidad de continuar revisando la legislación nacional para promover una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).