1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha desarrollado importantes estándares para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (en adelante, “PIACI”). Dichos estándares responden a las extremas vulnerabilidades –inmunológicas, territoriales, socioculturales– que estos pueblos atraviesan, las cuales obligan a los Estados en cuyos territorios habitan, a actuar enfáticamente para proteger sus derechos. La revisión de diferentes instrumentos y pronunciamientos de organismos internacionales permite sistematizar los referidos estándares internacionales, los cuales deben ser implementados por los Estados en sus legislaciones nacionales, así como materializados a través de sus políticas públicas. El presente Trabajo Final de Estudios identifica dichos estándares a fin de contribuir en la construcción de los marcos normativos destina...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar las consecuencias del Pleno Sentencia 641/2021 del Tribunal Constitucional –expediente N° 02970-2019-PHC/TC– cuyo principal efecto es establecer con precisión, la facultad del padre y la madre para elegir libremente el orden de los apellidos de sus menores hijos. Se postula que persiste en el ordenamiento jurídico peruano, una serie de normas que contribuyen a mantener la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, como es la normativa que establece el orden de apellidos (artículo 20 del Código Civil). Dicha situación jurídica implica un detrimento en el derecho a la igualdad de las mujeres, que debe respetarse, protegerse y garantizarse por el Estado. Para ello, en el primer capítulo se presentan los principales alcances del Pleno Sentencia 641/2021, considerando los diferentes votos que la conforman. El s...