Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción:. El curso tiene como fin la evaluación de recursos minerales (reservas de la mina) para lo cual previamente debe entenderse las diversas fases, tal como la exploración- perforaciones y logueo, planos geológicos mineros, plano de labores y muestreo, muestreo y aseguramiento de la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guadalupe Gómez, Enrique, Solís Sarmiento, Hugo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GM102
id UUPC_207b85a004875700e34134584f5a2e21
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663951
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 53e73000de6b427f64e18ee45c13b52750075b391adf6549a835fb587fb88040198500Guadalupe Gómez, EnriqueSolís Sarmiento, Hugo2022-11-14T22:46:03Z2022-11-14T22:46:03Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/663951Descripción:. El curso tiene como fin la evaluación de recursos minerales (reservas de la mina) para lo cual previamente debe entenderse las diversas fases, tal como la exploración- perforaciones y logueo, planos geológicos mineros, plano de labores y muestreo, muestreo y aseguramiento de la calidad y control de la calidad, evaluación de recursos minerales- métodos clásicos y finalmente la evaluación de recursos minerales con geoestadística. Propósito: Este curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico, práctico y dirigido a estudiantes del séptimo ciclo; e l cual busca desarrollar la competencia general en base a un razonamiento de diferentes variables cuantitativas y la competencia específica 6: Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones (Ambos del Nivel 2). Para lograr la competencia, en cuanto a la evaluación de recursos minerales, se harán en diversas fases con aplicaciones prácticas y ejemplos reales. El estudiante tendrá una comprensión de las diversas etapas para conseguir una evaluación de los recursos minerales para después definir el posible método de minado. El prerrequisito para este curso es el de geología de yacimientos minerales.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGM102Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-14T22:46:04ZTHUMBNAILGM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.jpgGM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52366https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663951/3/GM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.jpg34661b61a6c53d9579a860d905fad7ebMD53falseTEXTGM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.txtGM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain11217https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663951/2/GM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.txted454c4eab53040bd16a0df135896276MD52falseORIGINALGM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdfapplication/pdf15661https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663951/1/GM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdfe8747d79b2c5f78acecbd129d83b30f4MD51true10757/663951oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6639512022-11-15 03:34:21.147Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
title Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
spellingShingle Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
Guadalupe Gómez, Enrique
GM102
title_short Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
title_full Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
title_fullStr Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
title_full_unstemmed Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
title_sort Eval. Recursos Minerales Métodos Geoestadísticos - GM102 - 202101
author Guadalupe Gómez, Enrique
author_facet Guadalupe Gómez, Enrique
Solís Sarmiento, Hugo
author_role author
author2 Solís Sarmiento, Hugo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guadalupe Gómez, Enrique
Solís Sarmiento, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv GM102
topic GM102
description Descripción:. El curso tiene como fin la evaluación de recursos minerales (reservas de la mina) para lo cual previamente debe entenderse las diversas fases, tal como la exploración- perforaciones y logueo, planos geológicos mineros, plano de labores y muestreo, muestreo y aseguramiento de la calidad y control de la calidad, evaluación de recursos minerales- métodos clásicos y finalmente la evaluación de recursos minerales con geoestadística. Propósito: Este curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico, práctico y dirigido a estudiantes del séptimo ciclo; e l cual busca desarrollar la competencia general en base a un razonamiento de diferentes variables cuantitativas y la competencia específica 6: Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones (Ambos del Nivel 2). Para lograr la competencia, en cuanto a la evaluación de recursos minerales, se harán en diversas fases con aplicaciones prácticas y ejemplos reales. El estudiante tendrá una comprensión de las diversas etapas para conseguir una evaluación de los recursos minerales para después definir el posible método de minado. El prerrequisito para este curso es el de geología de yacimientos minerales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T22:46:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T22:46:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/663951
url http://hdl.handle.net/10757/663951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663951/3/GM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663951/2/GM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663951/1/GM102_Eval._Recursos_Minerales_Metodos_Geoestadisticos_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 34661b61a6c53d9579a860d905fad7eb
ed454c4eab53040bd16a0df135896276
e8747d79b2c5f78acecbd129d83b30f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186677995470848
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).