Identificación de la microbiota intestinal de pacientes diabéticos tipo 2 metabólicamente controlados y no controlados

Descripción del Articulo

Introducción: El incremento de pacientes con diabetes ha forjado la búsqueda de nuevas investigaciones y de nuevos enfoques terapéuticos preventivos de esta enfermedad. En los últimos años viene cobrando gran importancia el estudio de la asociación entre la diabetes tipo 2 y los microorganismos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cóndor Marín, Katherine Marlene, Hamasaki Matos, Angie Joyce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiota intestinal
Diabetes mellitus
Hemoglobina glicosilada
Nutrición y Dietética
Descripción
Sumario:Introducción: El incremento de pacientes con diabetes ha forjado la búsqueda de nuevas investigaciones y de nuevos enfoques terapéuticos preventivos de esta enfermedad. En los últimos años viene cobrando gran importancia el estudio de la asociación entre la diabetes tipo 2 y los microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal, responsables de modificar y contribuir positiva o negativamente con el metabolismo del huésped. Metodología: En el estudio participaron 26 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de Endocrinología de un hospital nivel 4, durante el periodo de agosto de 2016 a febrero de 2017. De cada paciente se colectaron muestras de heces, datos clínicos y la frecuencia de consumo de alimentos. Se identificaron 13 bacterias de la microbiota intestinal en muestras fecales de pacientes diabéticos tipo 2 metabólicamente controlados frente a no controlados mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Resultados: Se identificó al menos un género de bacterias colónicas en pacientes diabéticos controlados y no controlados en 5 (71,4%) y 11 (57,9%) de los casos respectivamente. Los géneros de bacterias más frecuentes encontrados en los pacientes controlados fueron Proteobacteria, Firmicutes y Prevotella; mientras que en los pacientes no controlados se encontró con mayor frecuencia Prevotella, Firmicutes y Clostridium. Conclusiones: La comunidad bacteriana que reside en el colon es única en cada individuo y varía constantemente. Se observó la presencia de 11 bacterias en total. No se encontró diferencia estadística en la comparación de ambos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).