Bacteriuria asintomática y su relación con mal control glicémico en pacientes diabéticos tipo 2 en un hospital de Callao, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre mal control glicémico y bacteriuria asintomática (BA) en pacientes diabéticos tipo 2. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico que incluyó 356 pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacteriuria Diabetes mellitus Hemoglobina glicosilada Hemoglobin A glycosylated |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre mal control glicémico y bacteriuria asintomática (BA) en pacientes diabéticos tipo 2. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico que incluyó 356 pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS)durante el 2011 y 2012. Las variables bacteriuria asintomática, hemoglobina glicosilada (HbA1c), creatinina sérica, microalbuminuria, tiempo de diagnóstico, índice de masa corporal (IMC), fecha de última menstruación, antecedente de patología prostática e incontinencia urinaria se obtuvieron de las historias clínicas. Resultados: De 356 pacientes con DM2 se encontró presencia de BA en 51,9% de la población estudiada. Se halló asociación entre HbA1c mayor o igual a 6,5% y la presencia de BA (RP= 3,4, IC 95% 2,2 – 5,2). En el análisis multivariado, la variable control metabólico, ajustada por las variables IMC, género y tiempo de diagnóstico de DM2, estuvo asociada con BA (RP= 3,3, IC 95% 2,2 – 5). Conclusiones: Los valores de HbA1c elevados se encuentran asociados a la presencia de bacteriuria asintomática, por lo cual se recomienda mantener niveles inferiores a 6,5%; con la finalidad de reducir el riesgo de BA y su predisposición a infección urinaria y daño renal. . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).