Análisis Comparativo de las comisiones fílmicas de México, España y Chile en relación al desarrollo del country placement
Descripción del Articulo
Las comisiones fílmicas han estado, durante los últimos años, tomando un rol sumamente importante dentro de la industria cinematográfica y/o audiovisual de cada país. Mediante ella, muchas regiones han visto un crecimiento notable en sus ingresos en materia económica de la industria atrayendo a prod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria audiovisual Cine Cine español Cine mexicano Cine chileno Country placement Audiovisual industry Movie theater http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Las comisiones fílmicas han estado, durante los últimos años, tomando un rol sumamente importante dentro de la industria cinematográfica y/o audiovisual de cada país. Mediante ella, muchas regiones han visto un crecimiento notable en sus ingresos en materia económica de la industria atrayendo a productores extranjeros a rodar dentro de sus países, en un fenómeno conocido como country placement. Empero, no todos los países, especialmente aquellos de la región latinoamericana, poseen una comisión de por sí. En ese sentido, la investigación busca inicialmente comprender que son estas comisiones, cómo se organizan y cuál es su influencia e impacto dentro de una industria audiovisual. Posteriormente, se buscará contrastar, mediante un análisis comparativo, las comisiones fílmicas de tres países en específico: España, México y Chile, para poder mediante una retrospección concluir puntos destacados, tanto en las políticas de las comisiones como su rol en la incentivación del country placement. El planteamiento teórico se basará en dos conceptos que tienen un vínculo clave: la estrategia de incentivación del fenómeno del country placement y las políticas de las comisiones fílmicas, siendo estas las dimensiones de la investigación. La propuesta metodológica será un estudio cualitativo recopilando resultados de estos tres países y dos entrevistas a expertos dando una cuota de subjetividad. El posible escenario de conclusión podría delimitar si las políticas y las estrategias de influencia de estas comisiones fueron verdaderamente positivas, pero también dar una introducción a analizar el contexto peruano en situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).