Cine peruano y product placement: Aplicación en las películas de la productora Señor Z

Descripción del Articulo

Es de saber que el cine comercial en el Perú tiene al product placement como fuente de financiamiento. Es por eso que esta investigación busca analizar la aplicación de esta herramienta en las películas de la casa productora Señor Z. Para lograr realizar la investigación se revisaron diversas fuente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arhuire De la Torre, Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Cine
Product placement
Financing
Movie theater
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Es de saber que el cine comercial en el Perú tiene al product placement como fuente de financiamiento. Es por eso que esta investigación busca analizar la aplicación de esta herramienta en las películas de la casa productora Señor Z. Para lograr realizar la investigación se revisaron diversas fuentes sobre publicidad y producto placement, cine y narrativa audiovisual. El análisis tiene como punto de partida la identificación y participación de las marcas en el desarrollo de las películas para luego identificar cada escena según la tipología. Además, con el apoyo de trabajadores de la producción de Señor Z se alcanza una mejor visión de la aplicación del producto placement. Esta investigación no tiene como interés criticar el exagerado o sútil uso del producto placement, sino presentar la manera en que es aplicado en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).