Latin American Subordinate Cinema: From Redemptive Conception to Conservative Fragmentation

Descripción del Articulo

Para el cine subalterno, tratar la marginalidad es desarrollar una producción discursiva que pone en evidencia los mecanismos de exclusión. El cinelatinoamericano ha realizado desde la década del 60 diversas aproximaciones subalternas, desde el período redentorista que surge con el Nuevo Cine hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/11579
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine chileno
Cine latinoamericano
Identidad latinoamericana
Descripción
Sumario:Para el cine subalterno, tratar la marginalidad es desarrollar una producción discursiva que pone en evidencia los mecanismos de exclusión. El cinelatinoamericano ha realizado desde la década del 60 diversas aproximaciones subalternas, desde el período redentorista que surge con el Nuevo Cine hasta llegar al período neoliberal que nos caracteriza. El cine latinoamericano pasa así de un sujeto decambio a otro sujeto marginalizado; de la pérdida de identidad a los nuevos sujetos que utilizarán laviolencia como forma de sobrevivencia, llegando finalmente a un cine que trata aquellos sujetos que se encuentran fragmentados como hoy conocemos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).