Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la gestión de residuos sólidos, mediante logística inversa y la metodología Lean en un centro empresarial

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es aplicar y resolver una problemática operativa que involucra la gestión del reciclaje de residuos sólidos en una zona corporativa de la ciudad de Lima. La evaluación inicial reveló deficiencias en el sistema de segregación que incluían re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Escobar, Augusto Jonathan, Porroa Cespedes, Nestor Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
Reciclaje de residuos sólidos
Mejora de procesos
Sostenibilidad
Ambiental
Standard work
5S
Estandarización de procesos
Reverse logistics
Solid waste recycling
Process improvement
Process standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es aplicar y resolver una problemática operativa que involucra la gestión del reciclaje de residuos sólidos en una zona corporativa de la ciudad de Lima. La evaluación inicial reveló deficiencias en el sistema de segregación que incluían reprocesos, demoras en la operación, un aumento significativo en costos, y la baja en la eficiencia sistémica y la sostenibilidad ambiental del sistema. Ante esta situación se propuso una mejora utilizando metodología de logística inversa y lean, 5S y Standard work en conjunto. La combinación metodológica permitió rediseñar el proceso existente de manera sistemática, eficiente y sostenible. El trabajo consistió en analizar el estado actual, hallar causas raíz y desarrollar una propuesta de mejora integral. La matriz AHP y la estandarización de procesos, fue utilizada con el propósito de establecer procedimientos claros, sistemáticos y eficientes. Además, se definieron indicadores de gestión y se desarrolló un plan de acción económicamente justificado para asegurar una implementación factible. Los resultados obtenidos demuestran una mejora significativa en la eficiencia del proceso, una reducción en los costos operativos y un mayor compromiso ambiental del centro empresarial, apoyando un tratamiento adecuado y sostenible de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).