Heterogeneidad en el Impacto del Programa Caminos Rurales sobre el ingreso durante los años 2004-2006
Descripción del Articulo
El programa caminos rurales (PCR), es uno de los programas más importantes en el mantenimiento de caminos vecinales en las zonas rurales en el Perú. Este programa se desarrolla desde 1995, con el fin de brindar conectividad a las poblaciones rurales con las zonas urbanas provinciales y departamental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación Programa Caminos Rurales Zona rural Impacto económico |
Sumario: | El programa caminos rurales (PCR), es uno de los programas más importantes en el mantenimiento de caminos vecinales en las zonas rurales en el Perú. Este programa se desarrolla desde 1995, con el fin de brindar conectividad a las poblaciones rurales con las zonas urbanas provinciales y departamentales, como parte de la política de inclusión social. Entre 2004 y 2006, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones solicitó la realización de una encuesta a hogares en pueblos beneficiados con el programa (grupo tratamiento), así como a localidades no beneficiadas (control). Mediante la utilización de la metodología de diferencia en diferencias con heterogeneidades, así como a través de la utilización del método no paramétrico de Kernels y el test de Kolmogorov-Smirnov, se pudo detectar que el impacto del programa se concentra esencialmente en la población masculina y en aquellos que tienen como lengua materna el castellano, existiendo un impacto heterogéneo en función del nivel de educación de los individuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).