Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Palacios Carhuallanqui, Janeth', tiempo de consulta: 1.31s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este estudio tiene como objetivo principal probar que el acceso al entorno económico internacional a nivel de empresa trae efectos sobre el sector manufacturero. Lo que se busca es validar la hipótesis de que el acceso al mercado internacional de una firma genera una mayor producción. La contribución del estudio radica en que se combina un enfoque teórico moderno del comercio internacional con el uso de una base de datos actualizada y de alta calidad respecto a lo disponible. A diferencia de la mayoría de los estudios que utilizan la Teoría Clásica del Comercio (TCC), este estudio desarrolla el marco conceptual de la Nueva Teoría del Comercio (NTC) y busca evidencia empírica que sustente los postulados de la Nueva Teoría para el caso del sector manufacturero peruano. La contribución de esta tesis es desarrollar un análisis más detallado del impacto del comercio internaciona...
2
tesis de maestría
Este estudio tiene como objetivo principal probar que el acceso al entorno económico internacional a nivel de empresa trae efectos sobre el sector manufacturero. Lo que se busca es validar la hipótesis de que el acceso al mercado internacional de una firma genera una mayor producción. La contribución del estudio radica en que se combina un enfoque teórico moderno del comercio internacional con el uso de una base de datos actualizada y de alta calidad respecto a lo disponible. A diferencia de la mayoría de los estudios que utilizan la Teoría Clásica del Comercio (TCC), este estudio desarrolla el marco conceptual de la Nueva Teoría del Comercio (NTC) y busca evidencia empírica que sustente los postulados de la Nueva Teoría para el caso del sector manufacturero peruano. La contribución de esta tesis es desarrollar un análisis más detallado del impacto del comercio internaciona...
3
tesis de grado
El programa caminos rurales (PCR), es uno de los programas más importantes en el mantenimiento de caminos vecinales en las zonas rurales en el Perú. Este programa se desarrolla desde 1995, con el fin de brindar conectividad a las poblaciones rurales con las zonas urbanas provinciales y departamentales, como parte de la política de inclusión social. Entre 2004 y 2006, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones solicitó la realización de una encuesta a hogares en pueblos beneficiados con el programa (grupo tratamiento), así como a localidades no beneficiadas (control). Mediante la utilización de la metodología de diferencia en diferencias con heterogeneidades, así como a través de la utilización del método no paramétrico de Kernels y el test de Kolmogorov-Smirnov, se pudo detectar que el impacto del programa se concentra esencialmente en la población masculina y en aquello...