Mecánica para Ingenieros - MC49 - 202302

Descripción del Articulo

En este curso se proporcionan los conceptos de la Mecánica Aplicada para desarrollar la capacidad de predecir los efectos de las fuerzas y los movimientos para llevar a cabo el trabajo de diseño creativo propio de la Ingeniería. Se analizará los sistemas de fuerzas, equilibrio, estructuras, fuerzas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbachan Callirgos, Alejandro, Flores Alvarez, Pedro Alonso, Lecaros Gutierrez, Cesar Augusto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MC49
Descripción
Sumario:En este curso se proporcionan los conceptos de la Mecánica Aplicada para desarrollar la capacidad de predecir los efectos de las fuerzas y los movimientos para llevar a cabo el trabajo de diseño creativo propio de la Ingeniería. Se analizará los sistemas de fuerzas, equilibrio, estructuras, fuerzas distribuidas, rozamiento, trabajo virtual, cinemática del punto, cinemática del punto material y de los puntos materiales, cinemática y cinética plana de los cuerpos rígidos, dinámica de los cuerpos rígidos en el espacio y vibración y respuesta en el tiempo. Propósito: El curso de Mecánica para Ingenieros tiene como propósito que el estudiante describa problemas de ingeniería relacionados con las condiciones de la estática y dinámica, analice el problema a través de antecedentes y que pueda calcular los requerimientos del estado de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. El curso esta dividido en dos partes la Estática, que trata del equilibrio de los cuerpos bajo la acción de fuerzas, y la Dinámica, que trata del movimiento de los cuerpos; además el alumno presenta informes técnicos en los cuales identifica y utiliza las variables dependientes e independientes del sistema en su análisis y propuestas, de manera estructurada y formal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).