Modelo de negocio para la implementación de Hotel Glamping en Chachapoyas
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios tiene como objetivo establecer la viabilidad financiera para implementar un hotel glamping en Amazonas, Chachapoyas. La investigación inicia con el análisis de la oportunidad de negocio, considerando datos y cifras de turismo de los últimos 10 años, seguido de las motiva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hotelería Turismo Hotel glamping Hospitality Tourism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios tiene como objetivo establecer la viabilidad financiera para implementar un hotel glamping en Amazonas, Chachapoyas. La investigación inicia con el análisis de la oportunidad de negocio, considerando datos y cifras de turismo de los últimos 10 años, seguido de las motivaciones y tendencias de turismo actuales. Además, se consideró los planes estratégicos de reactivación post Covid 19 en el sector turismo, para identificar nuevos destinos y servicios que satisfagan las necesidades e intereses del turista actual. Estableciendo una oportunidad de negocio en la región de Amazonas, con el planteamiento de un tipo de hospedaje diferenciado de acuerdo con las tendencias del sector. Por otro lado, mediante un sondeo al perfil del turista objetivo, se validó el concepto y tipo de servicio que contempla la propuesta de hotel glamping, que combina la experiencia de acampar al aire libre y que cuenta con todas las comodidades y condiciones de un hotel; ubicado en la localidad de Cocachimba con vista a la Catarata de Gocta y a una hora de la Fortaleza de Kuélap. Asimismo, se establecieron procesos y estrategias que, sumado al análisis financiero, se determinó la viabilidad financiera del proyecto. Los resultados obtenidos de los flujos económicos y financieros descontados al costo ponderado del capital son positivos. Los beneficios obtenidos en la implementación del proyecto y las operaciones comerciales del hotel son superiores a los costos de inversión y egresos incurridos. Por lo tanto, resulta rentable para los inversionistas llevar a cabo dicho proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).