Clima social escolar y estrés académico en estudiantes de secundaria de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación fue un estudio transversal de tipo correlacional que tuvo como objetivo estudiar la relación entre el clima social escolar y estrés académico en estudiantes de primero de secundaria de colegios estatales de la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 320 escolares d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Suazo, Fiorella Satia, Castillo Talexio, Milagros del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Adaptación escolar
Escolares
Academic stress
School adaptation
School
Descripción
Sumario:La presente investigación fue un estudio transversal de tipo correlacional que tuvo como objetivo estudiar la relación entre el clima social escolar y estrés académico en estudiantes de primero de secundaria de colegios estatales de la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 320 escolares de 11 a 15 años de edad, de los cuales 49.4 % son mujeres y el 50.6 % son varones. Los instrumentos de evaluación empleados fueron el inventario de Clima Escolar Social - Reducido (Gómez, 2009) y la escala de SISCO del estrés académico (Barraza, 2007). Dentro de los resultados se halló una correlación directa muy débil entre la dimensión trabajo de aula que pertenece al clima social escolar con la dimensión síntomas que forma parte del estrés académico. También, se encontró una correlación inversa muy débil entre la dimensión trabajo de aula (variable clima social escolar) con estrategias de afrontamiento (variable estrés académico). Por último, en un análisis comparativo se encontraron diferencias significativas entre estrategias de afrontamiento del estrés académico según sexo, donde las mujeres presentan mayores estrategias de afrontamiento para reducir los síntomas del estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).