Estrés escolar y rendimiento académico en alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo general fue determinar si existe correlación significativa entre el estrés escolar y el rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. Como objetivos específicos la investigación se plan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Escolar Rendimiento escolar Correlación School Stress School Performance Correlation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo general fue determinar si existe correlación significativa entre el estrés escolar y el rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. Como objetivos específicos la investigación se planteó: • Determinar cuáles son los niveles de estrés escolar en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. • Determinar cuáles son los niveles de rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. • Determinar el nivel de correlación entre el estrés escolar y rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. Con este propósito se aplicó un Cuestionario para evaluar el estrés escolar y las notas promedio se obtuvieron del Departamento de Estadística del mencionado centro educativo Estos instrumentos fueron aplicados a una muestra seleccionada por procedimiento de tipo criterial no probabilístico y se comprobó su validez y confiabilidad antes de su aplicación. Se trató de una investigación de tipo descriptivo explicativo, de nivel correlacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Las puntuaciones obtenidas se tabularon en la Hoja de Calculo Excel 365 y se pasaron al Programa SPSS Versión 25. El procedimiento estadístico permitió comprobar todas las hipótesis planteadas, estableciendo que existe una relación estadísticamente significativa de carácter inverso entre el estrés escolar y el rendimiento escolar, en el sentido que al aumentar el estrés escolar disminuye significativamente el rendimiento escolar. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos estadísticos y se formularon las conclusiones del caso y las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).