Optimización del uso del intranet en el marco del desempeño logístico en la importación de insumos agroquímicos en el año 2023. El caso de la empresa SACSOC
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar y proponer mejoras en los procesos logísticos de importación para incrementar la competitividad de la empresa SACSOC, motivada por la necesidad de optimizar el desempeño logístico en el contexto de la globalización y el comercio interna...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674395 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Desempeño logístico Importación Retrasos en despacho SACSOC Optimization Logistics performance Import Dispatch delay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar y proponer mejoras en los procesos logísticos de importación para incrementar la competitividad de la empresa SACSOC, motivada por la necesidad de optimizar el desempeño logístico en el contexto de la globalización y el comercio internacional. En un entorno donde la eficiencia logística es crucial para el éxito empresarial, este estudio se enfoca en identificar las deficiencias y oportunidades de mejora en las cadenas logísticas de importación. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, realizando entrevistas profundas a profesionales de áreas clave como despacho, finanzas y logística, con el fin de comprender a fondo las experiencias y percepciones relacionadas con la problemática logística. Los resultados destacan la correlación positiva entre la implementación de modelos de gestión estructurados y la mejora en el desempeño logístico, así como la importancia de la innovación y la tecnología en la optimización de los procesos de importación y llegada al cliente final. En conclusión, la investigación subraya la viabilidad financiera de las propuestas de mejora y la necesidad de adoptar estrategias específicas que fortalezcan los procesos logísticos, la infraestructura y la capacitación en tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad y satisfacción del cliente en el sector de importación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).