Gestión del Control interno y el impacto en la rentabilidad de Editorial Semillitas S.A.C
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional (TSP) tiene como finalidad analizar la gestión del control interno y el impacto en la rentabilidad de Editorial Semillitas S.A.C en el año 2022. Asimismo, detectar las fallas en control interno relacionado al área de ventas y mitigar los riesgos presentados por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno CRM implementación COSO Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional (TSP) tiene como finalidad analizar la gestión del control interno y el impacto en la rentabilidad de Editorial Semillitas S.A.C en el año 2022. Asimismo, detectar las fallas en control interno relacionado al área de ventas y mitigar los riesgos presentados por la deficiente gestión. En este sentido, se muestra tres propuestas: alternativa A implementación del sistema de control interno en el área de ventas con la ejecución de la Gestión de Relación con los Clientes (CRM), alternativa B, crear una sucursal, con 02 supervisores 01 la zona norte sur y el otro oriente (selva peruana) y alternativa C, reestructuración del área de ventas con la supervisión de un gerente comercial. Por lo tanto, se eligió la alternativa A, que ayudará a mejorar el control interno e incrementar la rentabilidad. Por otra parte, la metodología utilizada en el presente (TSP) fue de carácter cualitativo con entrevistas a expertos en el tema planteado. Asimismo, como instrumento de recopilación de información se elaboraron preguntas semiestructuradas. Se concluye que, al llevar a cabo la implementación tendrá una mejor gestión operativa e incrementará su rentabilidad. Finalmente, se recomienda ejecutar este sistema (CRM) para lograr un mejor desempeño y éxito de la empresa en el sector que opera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).