Pet & Care

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la propuesta de negocios, a través de una plataforma virtual, para la atención de mascotas domésticas, dirigido a los dueños de estas mascotas y centro veterinarios que en los últimos años han tenido un crecimiento del 76% a Nivel Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Parado, Jovanna Yessica, Contreras Anco, Jussara Yamileth, Manrique Quispe, Christian Raul, Montalbán Sandoval, Angie Judith, Padilla Queria, Eduardo Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma virtual
Calidad del servicio
Macotas
Información actualizada
Virtual platform
Quality of service
Pets
Updated information
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la propuesta de negocios, a través de una plataforma virtual, para la atención de mascotas domésticas, dirigido a los dueños de estas mascotas y centro veterinarios que en los últimos años han tenido un crecimiento del 76% a Nivel Nacional y un 91% solo en Lima Metropolitana. Se ha identificado un mercado de dueños de mascotas (usuarios), en amplio crecimiento que busca cada día, centros veterinarios especializados que brinden un servicio de alta calidad, conectividad en línea, con información actualizada y al mismo tiempo a costos mínimos necesarios. Así mismos centros veterinarios (clientes) que buscan los conecten con su público objetivo a través de las redes sociales y todo medio informático que incremente su cartera de clientes y que permitan desarrollar la publicidad de sus servicios a bajos costos. En la primera parte del trabajo se ha desarrollado tanto el planeamiento estratégico con el fin de recopilar información valiosa que ha permitido corroborar supuestos y determinar los puntos más valorados por los usuarios y clientes con respecto a la propuesta de valor y así poder utilizarlas en la fase posterior, es decir en nuestro plan de marketing. En efecto, en dicho plan, se identificó claramente el público objetivo y se establecieron los medios mediante los cuales se realizará la publicidad y difusión de la propuesta además de todos los componentes del marketing mix. En las secciones posteriores se detalla en plan de operaciones, la estructura organizacional y de recursos humanos, y finalmente se ejecuta un análisis financiero, el cual ha permitido confirmar la factibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).