Modelo de gestión para incrementar el OTD aplicando herramientas lean en una empresa de la industria gráfica
Descripción del Articulo
En los últimos años la industria de la impresión ha pasado por un proceso de transición, debido al aumento de la digitalización de la información y los constantes cambios en el proceso de impresión. En la actualidad, uno de los principales problemas que atraviesa esta industria es el incumplimiento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674579 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Herramientas Lean Industria gráfica Cumplimiento de pedidos OTD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En los últimos años la industria de la impresión ha pasado por un proceso de transición, debido al aumento de la digitalización de la información y los constantes cambios en el proceso de impresión. En la actualidad, uno de los principales problemas que atraviesa esta industria es el incumplimiento de pedidos. Por lo que, nos enfocamos en una PYME del sector, que también es afectada por este tipo de problemática, lo cual les genera pérdidas por penalidades. Debido a esto, se propone la implementación de herramientas Lean: mantenimiento preventivo, mantenimiento de calidad, estandarización, poka yoke y 5s en un modelo que consta de tres componentes, que apuntan al aumento del cumplimiento. El modelo presentado propone una mejora en los procesos específicos de una empresa del sector gráfico a través del aumento de la eficiencia en las máquinas, reducción de productos defectuosos y la organización de las estaciones de trabajo. Luego de la aplicación del modelo, en un plan piloto, se logró alcanzar el incremento de 17.7% del indicador de cumplimiento de pedidos – OTD, con respecto a la eficiencia global se obtuvo un incremento de 11.63 % con un resultado final de 72% y referente a los productos defectuosos, se redujo en 4.13%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).