Colitis amebiana fulminante con desenlace fatal en un paciente con probable infección por SARS-CoV- 2

Descripción del Articulo

Se reporta el caso de un varón de 62 años quien presentó tos y dolor abdominal por dos semanas, con hallazgos tomográficos pulmonares compatibles con probable infección por SARS-CoV-2, que recibió tempranamente corticoterapia a dosis altas y de manera ambulatoria. El paciente presentó evolución tórp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Somocurcio, José, Ayquipa, Tula, PINEDA, VANESSA
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:General Medicine
Public Health, Environmental and Occupational Health
Amebiasis
COVID-19
SARS-CoV-2
Corticosteroides
Amebic Colitis
Parasites
Descripción
Sumario:Se reporta el caso de un varón de 62 años quien presentó tos y dolor abdominal por dos semanas, con hallazgos tomográficos pulmonares compatibles con probable infección por SARS-CoV-2, que recibió tempranamente corticoterapia a dosis altas y de manera ambulatoria. El paciente presentó evolución tórpida, fue hospitalizado y falleció en el posoperatorio inmediato por un cuadro de abdomen agudo quirúrgico. El estudio anatomopatológico mostró estructuras parasitarias con características compatibles con amebas, como causa de una colitis aguda fulminante complicada, con perforación múltiple y peritonitis aguda. La colitis aguda fulminante por amebiasis intestinal en el contexto de un paciente con probable COVID-19 no había sido reportada en el Perú. Resulta importante resaltar la presentación fulminante con desenlace fatal de esta infección parasitaria prevalente en nuestro medio, en el contexto del uso de corticoides ante una probable infección pulmonar por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).