Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'PINEDA, VANESSA', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre los factores socioculturales y el cumplimiento del esquema de inmunización de niños menores de un año del centro de salud San Luis de Lima en el 2022. Metodología: La investigación fue de método hipotético deductivo, de tipo aplicada y diseño observacional; participaron 94 madres de niños menores de un año. El análisis se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas, la prueba de hipótesis se contrastó mediante el chi cuadrado, prueba exacta de Fisher y U de Man Whitney, posterior a la creación de variables DAMMY, de aquellas que en el análisis inicial resultaron significativos. Resultados: El 63.83% de los niños menores de un año cumplen con el esquema de inmunización y los factores sociales que se relacionaron de manera significativa con este cumplimiento son: edad de 24 a 29 años (p=.014), condición socioeconómica med...
2
artículo
 La incapacidad laboral respiratoria o invalidez se produce cuando hay limitación para el desempeño adecuado de las tareas laborales.5 La disfunción o menoscabo se refiere a la pérdida de la función, cuya cuantificación debe realizarla de manera objetiva el médico neumólogo, fundamentarse con pruebas diagnósticas estandarizadas, y determinar la gravedad de la enfermedad, así como su repercusión en las actividades cotidianas. El dictamen de la incapacidad laboral resultante, compete a la Comisión Médica Calificadora de Incapacidad.
3
artículo
Se reporta el caso de un varón de 62 años quien presentó tos y dolor abdominal por dos semanas, con hallazgos tomográficos pulmonares compatibles con probable infección por SARS-CoV-2, que recibió tempranamente corticoterapia a dosis altas y de manera ambulatoria. El paciente presentó evolución tórpida, fue hospitalizado y falleció en el posoperatorio inmediato por un cuadro de abdomen agudo quirúrgico. El estudio anatomopatológico mostró estructuras parasitarias con características compatibles con amebas, como causa de una colitis aguda fulminante complicada, con perforación múltiple y peritonitis aguda. La colitis aguda fulminante por amebiasis intestinal en el contexto de un paciente con probable COVID-19 no había sido reportada en el Perú. Resulta importante resaltar la presentación fulminante con desenlace fatal de esta infección parasitaria prevalente en nuestro...
4
artículo
Las empresas dedicadas a la gestión de servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TI) tienen por objeto brindar servicios relacionados con la Industria 4.0 y enfocados en las últimas tendencias tecnológicas. Sin embargo, a menudo de forma interna no cuentan con las mejores herramientas para el desarrollo de las actividades propias de la organización. Por tanto, este trabajo tuvo como objetivo el diseño de una herramienta de acceso local que permita facilitar el acceso a información consolidada en los diferentes archivos de las plataformas del área de telecomunicaciones de la empresa Teleperformance. Como metodología, se utilizaron técnicas de UML para la generación de un diagrama del sitio web y un servidor HTTP local para la gestión del sitio web, así como el gestor Wordpress para la gestión del sitio. Se logró la implementación de la página web con...
5
artículo
Las telecomunicaciones son una tecnología que posibilita la creación de enlaces entre lugares y momentos diversos, sin importar sus ubicaciones o horarios. Esto se logra a través de diversos medios que permiten la conexión de dispositivos y la transferencia de información de manera efectiva y segura. Este trabajo tuvo como objetivo la implementación de una red de telecomunicaciones a través del seguimiento de metodologías de diseño estandarizada, para la interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. Para lograrlo, se siguieron las recomendaciones de la metodología llamada PPDIOO, la cual consiste en un proceso de construcción de redes de telecomunicaciones que se compone de seis fases. Cada una de estas fases incluye recomendaciones específicas que contribuyen al logro de una red óptima. En las fases de preparación y planeación, se lleva a cabo un proceso de selecci...
6
artículo
La criptografía es un método utilizado para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos en tránsito o almacenados en servidores. Sin embargo, si se configura incorrectamente, puede ser vulnerable a ataques informáticos que buscan romper la seguridad criptográfica y acceder a los datos. De esta manera, esta investigación tiene como objetivo identificar de herramientas para prevenir el cryptojacking, para ello se llevó a cabo una revisión de literatura con el fin de identificar herramientas que permitan prevenir el cryptojacking, analizando también el contexto colombiano. Se encontraron varias herramientas, como software de detección de malware especializado, extensiones en el navegador que bloquean conexiones a sitios web de minería de criptomonedas y soluciones de seguridad. También se recomienda mantener los sistemas y software actualizados con los ...
7
artículo
La seguridad de las organizaciones se ha convertido en un aspecto fundamental en la actualidad. La cantidad de información compartida y el internet de todo generan un gran flujo de datos en la red cada día. Sin embargo, a pesar del avance de las tecnologías de la información y la comunicación, no todas las empresas cuentan con un diseño y parámetros de seguridad debidamente implementados para garantizar la protección de la información que se encuentra disponible en sus equipos. Lo anterior, debido a que algunos equipos y la implementación de parámetros y diferentes factores de seguridad son costosos para las pequeñas y medianas organizaciones y requieren de profesionales expertos para su implementación, gestión y monitoreo. Por lo anterior, el objetivo general de esta investigación fue la implementación de políticas de seguridad informática en la entidad FUNTRAEV que pe...
8
artículo
Objetivos: Determinar los hallazgos tomográficos pulmonares asociados a severidad y mortalidad en pacientes con la COVID-19 del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), y proponer puntos de corte para una puntuación tomográfica de severidad (PTS). Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo en 254 pacientes con la COVID-19 que contaban con tomografía de tórax clasificada según severidad clínica. Se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística para determinar asociación con la severidad clínica, un análisis de regresión de Cox para evaluar mortalidad, y curvas ROC para evaluar la PTS. Resultados: Los hallazgos tomográficos asociados a severidad clínica fueron el patrón difuso de las lesiones (OR: 3,23, IC 95%: 1,46-7,14), patrón en «empedrado» (OR: 2,48; IC 95%: 1,08-5,68) y mayor valor en la PTS (OR: 1,73; IC 95%: 1,49-2,02)....