IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA PREVENIR EL CRYPTOJACKING. UNA APROXIMACIÓN DE LITERATURA DESDE EL CASO DE COLOMBIA

Descripción del Articulo

La criptografía es un método utilizado para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos en tránsito o almacenados en servidores. Sin embargo, si se configura incorrectamente, puede ser vulnerable a ataques informáticos que buscan romper la seguridad criptográfica y acceder a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rueda Castañeda, John Edward, Tello, Jerson Samuel, Cárdenas, Edward Estanling, García Pineda, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2438
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cryptojacking
criptografía
privacidad
seguridad informática
vulnerabilidades
Descripción
Sumario:La criptografía es un método utilizado para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos en tránsito o almacenados en servidores. Sin embargo, si se configura incorrectamente, puede ser vulnerable a ataques informáticos que buscan romper la seguridad criptográfica y acceder a los datos. De esta manera, esta investigación tiene como objetivo identificar de herramientas para prevenir el cryptojacking, para ello se llevó a cabo una revisión de literatura con el fin de identificar herramientas que permitan prevenir el cryptojacking, analizando también el contexto colombiano. Se encontraron varias herramientas, como software de detección de malware especializado, extensiones en el navegador que bloquean conexiones a sitios web de minería de criptomonedas y soluciones de seguridad. También se recomienda mantener los sistemas y software actualizados con los últimos parches y actualizaciones de seguridad para reducir el riesgo de vulnerabilidades. En conclusión, la criptografía es importante para proteger la seguridad de la información, pero su mal uso puede dar lugar a vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los atacantes. Para prevenir el cryptojacking, se deben implementar prácticas recomendadas y utilizar herramientas tecnológicas adecuadas, como el software de detección de malware especializado y las extensiones del navegador. Además, mantener los sistemas de información con las últimas actualizaciones de seguridad, con el fin de proteger la seguridad de los datos y reducir el riesgo de ataques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).