Reestructuración Administrativa para el Logro de Objetivos en una PYME de Servicios Contables
Descripción del Articulo
Una reestructuración organizacional de Asesores Contables es un proceso significativo destinado a mejorar la eficiencia, la precisión y la competitividad. Este trabajo analiza este proceso y sus efectos, en la que se destaca la importancia de la adaptación a las cambiantes demandas del mercado y las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670963 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Recursos humanos Clima organizacional Estructura organizativa Comunicación Organizational culture Human resources Organizational climate Organizational structure Communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Una reestructuración organizacional de Asesores Contables es un proceso significativo destinado a mejorar la eficiencia, la precisión y la competitividad. Este trabajo analiza este proceso y sus efectos, en la que se destaca la importancia de la adaptación a las cambiantes demandas del mercado y las regulaciones financieras. El objetivo principal es identificar los factores que impulsan la reestructuración, evaluar los beneficios y desafíos involucrados y proporcionar recomendaciones prácticas para una implementación exitosa. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la teoría relacionada con la reestructuración organizacional, centrándose en las mejores prácticas específicas para pequeñas empresas. Se abordan temas como la definición de roles y responsabilidades, la comunicación interna efectiva, la adopción de tecnología y la gestión del cambio. A través de un enfoque metodológico que incluye la recopilación de información, análisis de datos financieros y evaluación de la empresa antes de la reestructuración. Se identifican áreas de ineficiencia, problemas de comunicación y obstáculos para el crecimiento. Luego, se describe el proceso de reestructuración, que implica la definición de roles, la implementación de un sistema de comunicación más eficiente y la adopción de herramientas digitales. Se realiza un seguimiento de los cambios en la eficiencia y la precisión de las operaciones contables para evaluar sus efectos en la satisfacción del cliente. El trabajo de Suficiencia Profesional concluye con recomendaciones para futuras reestructuraciones en pequeñas empresas familiares, enfatizando la necesidad de una comunicación continua, el desarrollo de nuevas tecnologías y la importancia de mantener una estructura organizativa orgánica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).