Las consecuencias del despido nulo para el trabajador del sector público en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como fin principal analizar las consecuencias del despido nulo en la jurisdicción peruana actual, donde se enfatizará la relevancia de cada una de ellas y tendrá como ejemplo el Exp.N°18285-2019-0-1801-JR-LA-11, ya que, este servirá de comparativa, pues evidenciara la aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido nulo Reposición Remuneración Sindicato Pretensiones Null dismissal Reinstatement Remuneration Union Claims https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como fin principal analizar las consecuencias del despido nulo en la jurisdicción peruana actual, donde se enfatizará la relevancia de cada una de ellas y tendrá como ejemplo el Exp.N°18285-2019-0-1801-JR-LA-11, ya que, este servirá de comparativa, pues evidenciara la aplicación del Decreto de Urgencia N°016-2020, el mismo que fue derogado en el año 2021. El mencionado decreto, fue declarado inconstitucional, porque configuraba la vulneración de los derechos constitucionales de los trabajadores del sector público. Asimismo, se hará el análisis de la evolución de la Nueva Ley Procesal de Trabajo que, esta misma, tiene como principal objetivo salvaguardar los derechos de los trabajadores del sector público peruano. Por ello mismo, se hace una distinción entre el trabajador público y privado, donde nos enfocamos en desarrollar las desprotecciones que enfrenta los trabajadores del Estado al ser despedidos sin causa legítima. Es así que, a través de fuentes consultadas abordaremos conceptos, doctrina, jurisprudencia y análisis crítico de la inconstitucionalidad de el numeral 2 del inciso 3.3 del artículo 3° del Decreto de Urgencia Nº 016-2020, pues este decreto evidenció la importancia del rol que tienen en sus manos los jueces de materia laboral, dado que, son ellos los encargados de aplicar las leyes. Por último, concluimos con una reflexión acerca de la Nueva Ley Procesal de trabajo y como, esta misma, al no concebir el artículo del decreto derogado genera la confiabilidad de los trabajadores del sector público en el ordenamiento jurídico peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).