Análisis de la suspensión del plazo de prescripción y el cobro de intereses moratorios durante el exceso del plazo legal
Descripción del Articulo
El presente trabajo analizará la Sentencia 998/2020 del Tribunal Constitucional emitida bajo el Expediente No. 02051-2016-PA/TC respecto a la demora en resolver los actos impugnatorios de materia tributaria en los procedimientos contenciosos tributarios y como esto conlleva a que las autoridades adm...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683490 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plazo legal recurso de amparo intereses moratorios prescripción. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo analizará la Sentencia 998/2020 del Tribunal Constitucional emitida bajo el Expediente No. 02051-2016-PA/TC respecto a la demora en resolver los actos impugnatorios de materia tributaria en los procedimientos contenciosos tributarios y como esto conlleva a que las autoridades administrativas, en el ejercicio abusivo del derecho, hagan que el contribuyente tenga que pagar mayores intereses moratorios y se suspenda del plazo de prescripción permita hacer el cobro de la deuda tributaria aun cuando haya transcurrido un plazo excesivo para resolver los procedimientos. Así, para el desarrollo del análisis del caso, se tomó en consideración la doctrina emitida sobre los temas de análisis, la legislación peruana en materia tributaria y jurisprudencia relevante que ha permitido concluir que la Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal realizaron un actuar abusivo al demorar más del plazo legal, por lo que afectaron el derecho al debido procedimiento administrativo y a los principios de razonabilidad, seguridad jurídica y de no confiscatoriedad. Asimismo, se concluye que en casos donde autoridades administrativas vulneran derechos y principios del administrado, es el recurso de amparo la acción pertinente para buscar la tutela del derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).