Buenas prácticas para la adopción del marco de seguridad digital para sistemas de control industrial en activos críticos nacionales
Descripción del Articulo
Hoy en día, las personas dependen de servicios esenciales para realizar sus actividades diarias (energía, transporte, telecomunicaciones, salud, agua, saneamiento, etc.). Estos servicios son operados por Activos Críticos Nacionales (ACN), los cuales trabajan las 24 horas y los 7 días de la semana. L...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666990 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Best practices Cyber Control Control system Cybersecurity Security Critical infrastructure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | Hoy en día, las personas dependen de servicios esenciales para realizar sus actividades diarias (energía, transporte, telecomunicaciones, salud, agua, saneamiento, etc.). Estos servicios son operados por Activos Críticos Nacionales (ACN), los cuales trabajan las 24 horas y los 7 días de la semana. Las consecuencias de perder el control o la continuidad de estos servicios hacen que la necesidad de un país de proteger sus ACN sea una obligación y compromiso para sus ciudadanos. En los últimos años, se han incrementado los ciberataques a los ACN en todo el mundo. Por ello, la ciberseguridad en entornos de Sistemas de Control Industrial (ICS) en ACN ha cobrado importancia como medida de protección. Es por eso por lo que los países han iniciado programas de protección a sus ACN. En Perú, la Dirección de Inteligencia (DINI) desarrolló un Marco de Seguridad Digital (MSD) para ACN. A pesar de que el MSD tenga un marco estructurado de lo que debería contar un ACN ante escenarios de riesgos cibernéticos, los ACN no han tenido éxito adoptando el MSD. El presente proyecto consiste en proponer buenas prácticas de ciberseguridad de tal manera que ayuden a los ACN adoptar el MSD. Para ello, es menester identificar las principales causas de no-adopción del MSD, encontrar las brechas y categorizarlas. Luego, desarrollar buenas prácticas con base en las brechas identificadas. Por último, validar que las buenas prácticas sean aplicables para un proceso concreto de un ACN. Este trabajo de investigación cubrirá conocimientos aún no explorados sobre la seguridad en ICS para los ACN con el fin de asegurar las capacidades nacionales y los servicios esenciales que son parte fundamental de la actividad económica de un país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).