Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Delgado Paz, Renzo Martin Alejandro', tiempo de consulta: 1.56s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Hoy en día, las personas dependen de servicios esenciales para realizar sus actividades diarias (energía, transporte, telecomunicaciones, salud, agua, saneamiento, etc.). Estos servicios son operados por Activos Críticos Nacionales (ACN), los cuales trabajan las 24 horas y los 7 días de la semana. Las consecuencias de perder el control o la continuidad de estos servicios hacen que la necesidad de un país de proteger sus ACN sea una obligación y compromiso para sus ciudadanos. En los últimos años, se han incrementado los ciberataques a los ACN en todo el mundo. Por ello, la ciberseguridad en entornos de Sistemas de Control Industrial (ICS) en ACN ha cobrado importancia como medida de protección. Es por eso por lo que los países han iniciado programas de protección a sus ACN. En Perú, la Dirección de Inteligencia (DINI) desarrolló un Marco de Seguridad Digital (MSD) para ACN....
2
informe técnico
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información es un curso de electivo, de carácter teórico, que busca desarrollar competencias para la gestión de la seguridad de la información, adaptándola a diversos tipos de organizaciones. Se utilizarán los marcos de trabajo más extendidos y serán ilustrados con diversos casos de estudio, de manera que el estudiante desarrolle competencias para aplicar y adaptar los marcos de trabajo a diferentes escenarios. El curso tiene como objetivo desarrollar competencias para el diseño, implantación y mantenimiento de un conjunto de procesos para gestionar eficientemente la seguridad de la información, buscando asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información minimizando a la vez los riesgos de seguridad de la información.
3
tesis de grado
En el año 2015, el 80% de las Pymes peruanas quebraron antes de haber cumplido los cinco años de sus operaciones. Esto se sucedió por la falta planificación de estos negocios. Parte de ellas nacieron a base de la improvisación e hicieron un inadecuado uso de sus préstamos, como consecuencia no lograron mantener la estabilidad en el mediano plazo y fracasaron. Es lamentable para un país en el cual las Pymes representan un 98.5% de las empresas, por lo tanto, esto suma como un indicador negativo de desarrollo. Este es el reflejo de un país que le toma esfuerzo salir adelante si no realiza las medidas para mejorar la salud de este grupo de empresas. La dificultad de planificación de las operaciones de las Pymes se debe a la ausencia de herramientas automatizadas que le permitan al dueño tener visibilidad sobre su negocio para poder tomar decisiones que transformen de manera positi...