Centro de Rehabilitación e Inserción Social por abuso de drogas en el Callao
Descripción del Articulo
El presente documento desarrolla una propuesta arquitectónica que aporte en la rehabilitación de personas fármaco dependientes en el Callao. Para ello, analizando la realidad de esta región, proyectos referenciales y gracias a asesorías con entidades especialistas en el tema, se planteó una infraest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621886 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de rehabilitación Edificios para la salud Rehabilitación de drogadictos Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Callao (Callao, Perú) |
Sumario: | El presente documento desarrolla una propuesta arquitectónica que aporte en la rehabilitación de personas fármaco dependientes en el Callao. Para ello, analizando la realidad de esta región, proyectos referenciales y gracias a asesorías con entidades especialistas en el tema, se planteó una infraestructura que abarcará los espacios necesarios para poder brindar terapias de rehabilitación de calidad y que promoverán la inserción de los usuarios a la sociedad. Basado principalmente en diseñar un equipamiento de asistencia social que permita rehabilitar a un buen sector del Callao del tema de drogadicción, así como incluir programas de prevención e información sobre éstas, y la capacitación de los usuarios para reinsertarlos en la sociedad. Esta propuesta plantea impulsar la reinserción social en los jóvenes adictos, y también prevenir el consumo de drogas y el abuso del alcohol, para poder reducir directamente este gran índice de drogadicción, e indirectamente el del vandalismo y delincuencia. Se utiliza entrevistas e investigaciones sobre el usuario hacia el cual va dirigido el proyecto, y charlas con entidades importantes como CEDRO o ANDENES, los cuales se dedican a la prevención y tratamiento de adicciones. Luego de procesar la información, se elabora un programa arquitectónico tentativo que responda a las necesidades dadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).