Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes

Descripción del Articulo

La tesis estudia los ambientes necesarios para el desarrollo de una persona invidente y su reinserción en la sociedad. Es así como se analizan temas tanto arquitectónicos como técnicos los cuales sirven como base para la investigación, el diseño y la creación de un Centro de Integración y Desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Diez, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de rehabilitación
Edificios educativos
Ciegos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Descripción
Sumario:La tesis estudia los ambientes necesarios para el desarrollo de una persona invidente y su reinserción en la sociedad. Es así como se analizan temas tanto arquitectónicos como técnicos los cuales sirven como base para la investigación, el diseño y la creación de un Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes en el distrito de Comas. La propuesta busca estudiar los ambientes, espacios, actividades y especificaciones necesarias para el desarrollo de los invidentes. La arquitectura tiene un rol importante en el proyecto, debe hacer que el espacio sea legible y navegable para el ciego. Tiene como finalidad crear un equipamiento que brinde una mejor atención y calidad de vida a las personas con ceguera. Se busca que en el CIDI (Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes) se le otorgue al usuario las herramientas necesarias para su desarrollo tanto social, académico como económico. El Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes busca, a su vez, crear espacios de integración donde se puedan crear lazos de conexión con la sociedad a través de actividades de mutuo interés. Es importante el estudio del usuario al que va dirigido el proyecto, factor determinante que condiciona el diseño arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).