Exportación Completada — 

Diseño Digital - DG204 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Diseño Profesional Gráfico, de carácter teórico-práctico que explora el bitmap (la foto digital), la manipulación digital de la imagen trabaja en un mapa de bits o pixeles, por lo cual el computador es una herramienta que facilita el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrascue Vera, Herman Alberto, Assen Caparo, Jorge Javier, Deza Santibañez, Jaime Alberto, Leon Gil, Jean Pierre Enmanuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DG204
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Diseño Profesional Gráfico, de carácter teórico-práctico que explora el bitmap (la foto digital), la manipulación digital de la imagen trabaja en un mapa de bits o pixeles, por lo cual el computador es una herramienta que facilita el desarrollo de material gráfico y multimedios, es por ello, los estudiantes deben entender los alcances y posibilidades que el computador les proporciona. Al finalizar el curso, el estudiante elabora material gráfico utilizando el bitmap como eje central a partir de códigos de comunicación correctos para transmitir un mensaje y con los recursos digitales de forma correcta y eficiente. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias específicas de Proceso de Diseño a nivel de logro 1 y Comunicación Visual a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Entorno digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).