Sector exportador peruano de servicios financieros: principales desafíos que han limitado su desempeño comercial internacional del 2017 al 2022

Descripción del Articulo

Desde 2010, el valor exportado de la industria internacional de servicios financieros se ha incrementado en un 89%. Esto se debe a diversos factores como el desarrollo y la mejora de los dispositivos móviles, a la digitalización de la moneda, al impulso de las fintech y para mitigar el impacto econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bañon Concha, Deisy Rocio, Tume Miranda, Jaime Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios financieros
Exportación de servicios
Fintech peruanas
Monedas digitales
Digitalización de la banca
Financial services
Exportation of services
Peruvian fintech
Digital currencies
Digitalization of banking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Desde 2010, el valor exportado de la industria internacional de servicios financieros se ha incrementado en un 89%. Esto se debe a diversos factores como el desarrollo y la mejora de los dispositivos móviles, a la digitalización de la moneda, al impulso de las fintech y para mitigar el impacto económico de la pandemia producida por el COVID-19. Sin embargo, pese a las estadísticas globales mencionadas, la industria exportadora peruana de este tipo de servicios, desde el 2010, ha mantenido los niveles de exportación bajos hasta en -3%, dando a comprender que no se ha sabido replicar este auge global debido a diversos desafíos que ha enfrentado la industria local. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación es determinar los principales desafíos que han limitado el desempeño comercial internacional del sector exportador peruano de servicios financieros entre el 2017 hasta 2022. Es por ello, que esta investigación se ha diseñado bajo un enfoque cuantitativo de nivel relacional, de diseño no experimental, del tipo transversal y correlacional. Para dicho fin, se han aplicado cuestionarios a profesionales de 36 empresas del sector, para así dilucidar las dificultades que han enfrentado en el ámbito internacional. En adición a ello, el procesamiento de datos se ha realizado en IBM SPSS Statistics aplicando el modelo de regresión logística, el cual estableció una relación significativa entre los desafíos y el estancamiento comercial producido dentro del sector en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).