Efecto de la competitividad en las exportaciones de cacao de la región Junín generado por la asociatividad en el periodo 2015-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la competitividad en las exportaciones de cacao de la región Junín generado por la asociatividad en el periodo 2015-2020”, con el fin de determinar un modelo positivo que fomente a las organizaciones a iniciar su proceso de internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montesinos Wong, Oscar Alejandro, Carrillo Dextre, Gonzalo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Recursos tecnológicos y financieros
Estado
Participación de mercado
Internacionalización
Oferta exportable
Associativity
Technological and financial resources
Condition
Market share
Internationalization
Exportable supply
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la competitividad en las exportaciones de cacao de la región Junín generado por la asociatividad en el periodo 2015-2020”, con el fin de determinar un modelo positivo que fomente a las organizaciones a iniciar su proceso de internacionalización. Para ello, se desarrolla el marco teórico, las bases teóricas relacionadas a la competitividad, asociatividad y exportaciones de cacao. Además, se determina la situación actual del sector agropecuario, exportación de cacao, así como el marco contextual del departamento de Junín. En adición, se identifica el problema y sus causas, así como el diagnóstico situacional de las exportaciones de cacao a nivel nacional y regional, la competitividad nacional y la asociatividad a nivel local e internacional. Adicionalmente, se determina el problema, las hipótesis y objetivos asociados a la realidad problemática. La metodología de la investigación es mixta, no experimental y transeccional. Para el análisis cuantitativo se realizó encuestas a asociaciones del sector y para el análisis cualitativo, se entrevistó a expertos en exportaciones agropecuarias y asociatividad. Finalmente, se determinó que la competitividad tuvo un efecto positivo en las exportaciones de cacao de la región Junín generado por la asociatividad en el periodo 2015-2020. Asimismo, se accede a una mayor cantidad de recursos (producto del financiamiento) y a un mayor conocimiento de internacionalización (producto de las capacitaciones). Por otro lado, el Estado brinda apoyo sobre la asociatividad a los interesados; sin embargo, este apoyo no es eficiente para lograr un efecto sólido en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).