Centro de Rehabilitación para jóvenes con drogodependencia en Comas

Descripción del Articulo

La drogadicción en la Ciudad de Lima resulta un tema preocupante, que, hasta el día de hoy no se ha logrado controlar debido a la falta de instituciones que atienden a este tipo de usuarios a nivel público y privado. El sector de Lima Norte resulta ser el más preocupante debido a la cantidad de punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Fuentes, Karina Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogadicción
Comunidades terapéuticas
Relaciones espaciales
Drug addiction
Therapeutic communities
Spatial relationships
Descripción
Sumario:La drogadicción en la Ciudad de Lima resulta un tema preocupante, que, hasta el día de hoy no se ha logrado controlar debido a la falta de instituciones que atienden a este tipo de usuarios a nivel público y privado. El sector de Lima Norte resulta ser el más preocupante debido a la cantidad de puntos de micro comercialización concentrados en el Distrito de Comas afectando sobre todo a niños y jóvenes, donde, según estadísticas el 65.1% son consumidores de drogas frente a un panorama, en el cual, en la ciudad, solo existen 2050 plazas anuales de tratamiento de las cuales 1522 provienen de comunidades terapéuticas informales que no cumplen con los requerimientos establecidos por la norma que regula este tipo de establecimientos. La idea central del presente trabajo es proponer un centro de rehabilitación dirigido a la juventud de Lima Norte ubicado en el sector problemático de Comas, el cual, se planteará bajo la modalidad de Comunidad Terapéutica siguiendo el modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente debido a su efectividad, donde se busca la recuperación del paciente por medio de normas y motivaciones. De esta forma, la propuesta arquitectónica tendrá como eje el desarrollo de un edificio que ayude a generar bienestar a los jóvenes por medio de relaciones espaciales y presencia de naturaleza con finalidad de crear una estadía más llevadera aumentando la predisposición del usuario a recuperarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).