Diseño de infraestructura de centro de datos virtual para consolidación de servidores en la empresa Autoespar
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación realizado en la empresa Autoespar S.A. contiene un estudio de la infraestructura de servidores y servicio de TI que nos permite buscar la mejor opción tecnológica para el diseño un centro de datos virtual. Esta infraestructura estará acorde a los requerimientos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virtualización Centro de datos Gestión de almacén Infraestructura tecnológica Virtualization Data center Warehouse management Technological infrastructure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación realizado en la empresa Autoespar S.A. contiene un estudio de la infraestructura de servidores y servicio de TI que nos permite buscar la mejor opción tecnológica para el diseño un centro de datos virtual. Esta infraestructura estará acorde a los requerimientos y necesidades que la empresa demanda, con la finalidad de resolver los problemas más críticos, gestionar mejor los recursos, mejorar la disponibilidad de servicios y reducir el tiempo inactividad. El primer capítulo de este proyecto contiene la información de la empresa y la situación problemática que buscamos resolver. Asimismo, definiremos el objetivo principal y los objetivos específicos. El segundo capítulo, encontraremos el marco teórico consistente a nivel teórico y técnico que nos brindara el soporte a todos los puntos para este proyecto. El tercer capítulo nos muestra a detalle el análisis del problema identificado y definimos los requerimientos del proyecto acorde a los objetivos planteados. Finalmente se muestra el registro de interesados y EDT del proyecto. El cuarto capítulo nos muestra el diseño de la solución dividido en dos, el diseño lógico donde se ubicaran los cálculos requeridos para el diseño de la infraestructura virtual. Y el diseño físico, donde se brinda las especificaciones técnicas a considerar para la nueva infraestructura. Finalmente, el quinto capítulo, donde se detalla un plan de pruebas que nos permitirá validar el cumplimento de los objetivos específicos del proyecto a través de un laboratorio de pruebas que demuestra la factibilidad de este proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).