Diseño de una solución de virtualización de servidores del centro de datos para una cadena de restaurantes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone una estrategia para proporcionar una infraestructura escalable en el tiempo y altamente disponible para todos los servicios de la organización. Para el diseño de esta infraestructura virtualizada se realizó un análisis profundo de la problemática actual y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virtualización Servidor virtual Centro de datos Infraestructura tecnológica Virtualization Virtual server Data center Technological infrastructure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone una estrategia para proporcionar una infraestructura escalable en el tiempo y altamente disponible para todos los servicios de la organización. Para el diseño de esta infraestructura virtualizada se realizó un análisis profundo de la problemática actual y de sus necesidades como también de los requerimientos del cliente. En el desarrollo de la solución se tomará en cuenta las recomendaciones y buenas prácticas de los productos de cada fabricante, así como también el uso de la metodología VIM. Primero, expondremos información de la organización que se beneficiara del proyecto, luego se identificara la problemática actual y con los datos obtenidos definiremos los objetivos de estudio. Para finalizar, expondremos cual será la justificación del desarrollo del diseño. Segundo, se desarrollará el marco teórico que incluirá toda la información referente al desarrollo del proyecto y facilitará su comprensión. Tercero, en este capítulo se sustentará el análisis del problema identificado en el primer capítulo con datos reales, luego definiremos la identificación y justificación de los requerimientos del proyecto. Cuarto, se desarrollará las especificaciones técnicas del equipamiento tecnológico que se utilizará en el diseño, se incluirá los cálculos de la cantidad necesaria de los recursos de hardware de memoria RAM, almacenamiento y procesamiento. Quinto, se expondrá los resultados y validaciones que permitirán comprobar el cumplimiento de los objetivos de investigación en función a los indicadores del logro y sus métricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).