Diseño de una infraestructura centralizada de servidores virtuales en el centro de datos de una empresa pesquera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se ha orientado al desarrollo de un estudio encaminado a diseñar un sistema que permita centralizar servidores a través de una plataforma virtual, con el objeto de ofrecer soporte a servicios y aplicaciones fundamentales dentro de una empresa determinada. En el capítulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Alanya, Elmer Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización
Consumo de energía
Servidor virtual
Infraestructura tecnológica
Centro de datos
Virtualization
Energy consumption
Virtual server
Technological infrastructure
Data center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se ha orientado al desarrollo de un estudio encaminado a diseñar un sistema que permita centralizar servidores a través de una plataforma virtual, con el objeto de ofrecer soporte a servicios y aplicaciones fundamentales dentro de una empresa determinada. En el capítulo I, se incluye la entidad objeto de estudio a la cual será destinado el proyecto. Igualmente, se describirá el entorno organizacional de dicha empresa. Posteriormente, se identifica la problemática existente, se define el objetivo general y los específicos, finalizando con la justificación en el diseño del presente proyecto. Respecto al siguiente apartado, se presenta el capítulo II, en el cual se despliega un marco teórico que incluye la data obtenida con relación a la teoría fundamental y requerida para apoyar la realización del presente proyecto. En relación con el capítulo III, constituye un apartado del proyecto en el que se sustenta la problemática evidenciada en el capítulo I, mediante información precisa y necesaria para el estudio de su trascendencia, incluyendo la caracterización y justificación de las exigencias del proyecto. El capítulo IV aborda las características esenciales del propio diseño que se plantea para solucionar el problema existente, mediante la creación de una plataforma de virtualización de los servidores. Finalmente, se muestran los resultados, así como también las validaciones del proyecto, que permiten comprobar el alcance de los objetivos propuestos en función de los indicadores que determinan el resultado esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).