Propuesta de mejora en la gestión de inventarios utilizando herramientas lean para el almacén de una empresa del sector comercial
Descripción del Articulo
La gestión de inventarios es uno de los más grandes retos que tienen los operadores logísticos. Hoy en día, los almacenes gestionados por los operadores logísticos presentan los siguientes problemas: falta de precisión en el inventario, anaqueles desordenados, productos obsoletos, productos caducado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventario Almacén Conteo cíclico Lean Inventory management Warehouse Cyclic counting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La gestión de inventarios es uno de los más grandes retos que tienen los operadores logísticos. Hoy en día, los almacenes gestionados por los operadores logísticos presentan los siguientes problemas: falta de precisión en el inventario, anaqueles desordenados, productos obsoletos, productos caducados y entre otros. En nuestro proyecto de investigación la empresa en estudio tiene como principal problema: el bajo nivel de servicio. Las causas de estas son los problemas mencionados en el primer párrafo. Estas causas han generado que algunos pedidos elaborados presenten errores y sean devueltos para ser enviados nuevamente o sean rechazados en su totalidad perdiendo así toda la venta. Por lo tanto, se tuvo que indagar técnicas que aporten con la mejora en el nivel de servicio. De acuerdo a toda la información recopilada se ha evidenciado que la gran mayoría de operadores logísticos implementan la filosofía lean (5s, Poka Yoke, JIT, SMED, etc.) y otras herramientas de gestión de inventarios (conteo cíclico, método de control de inventarios, etc.) para contrarrestar el problema mencionado. Para el caso de nuestro proyecto de investigación se aplicarán dos herramientas: Conteo cíclico y 5S. El primero es un proceso de conteo físico continuo con una frecuencia establecida y se realiza solo para una muestra de todos los ítems. El segundo garantiza la organización de los recursos y la mejora de los procesos. La aplicación de estas dos técnicas cuenta con el respaldo de artículos científicos que evidencian que su implementación aporta en la mejora del nivel de servicio. Finalmente, se tuvo que realizar la validación operacional mediante una prueba piloto y la validación económica mediante uso del flujo económico de manera que se pueda evidenciar que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).