Estrategias de aprendizaje del chino empleadas por los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción del Articulo
Las estrategias de aprendizaje de la lectoescritura en chino han sido estudiadas con anterioridad (Shen, 2005); sin embargo, se ha investigado poco sobre estas estrategias aplicadas en un contexto latinoamericano de educación superior. Este trabajo estudia las estrategias de aprendizaje que emplean...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/631310 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/631310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Traducción e Interpretación Learning strategies Translation and interpretation |
Sumario: | Las estrategias de aprendizaje de la lectoescritura en chino han sido estudiadas con anterioridad (Shen, 2005); sin embargo, se ha investigado poco sobre estas estrategias aplicadas en un contexto latinoamericano de educación superior. Este trabajo estudia las estrategias de aprendizaje que emplean los universitarios para mejorar su aprendizaje del idioma chino. El presente estudio identificó las estrategias enfocadas en la lectoescritura y obtuvo la valoración de los estudiantes en torno a estas. Los instrumentos empleados fueron encuestas y un grupo focal, los cuales se aplicaron a un total de 18 estudiantes de diferentes niveles de chino. Los resultados del estudio indican cuáles fueron las estrategias más usadas entre los estudiantes y, además, este propone una categorización de estas estrategias cognitivas, metacognitivas, input-based y output-based. Asimismo, el estudio muestra una noción de efectividad que tienen los estudiantes respecto a las estrategias que utilizan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).