Centro Cultural Comunitario Contemporáneo en la zona centro del distrito de Miraflores C4 Bellavista

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es contribuir al fomento de la cultura, generando un nuevo enfoque al servicio de la cultura en la comunidad, permitiendo que esta sea parte esencial en sus actividades. Es por ello, que la propuesta busca recuperar la sensibilidad en la población de la valorización de nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Calderon, David Baruch
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684646
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684646
http://hdl.handle.net/10757/684646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro
Cultural
Comunitario
Contemporáneo
Miraflores
Center
Community
Contemporary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es contribuir al fomento de la cultura, generando un nuevo enfoque al servicio de la cultura en la comunidad, permitiendo que esta sea parte esencial en sus actividades. Es por ello, que la propuesta busca recuperar la sensibilidad en la población de la valorización de nuestra cultura y sus diversas manifestaciones. Así, al estudiar las actividades sociales con respecto a la cultura, me llevó a un replanteo de la misma; encontrando que en la actualidad el desarrollo social de la población esta en búsqueda de conocimiento y aprendizaje, racionalizando el factor tiempo en sus vidas la cual se encuentra ligado a una nueva actividad llamada: ‘ocio cultural’. Esta propuesta se basa en el desarrollo de un Centro Cultural Comunitario Contemporáneo en la zona centro del distrito de Miraflores sobre el pasaje san ramón y la calle bellavista denominado C4, en el departamento de lima-Perú. Su fin está fundamentado en dos aspectos principales, el primero es aportar un espacio público que regenere el tránsito peatonal que a lo largo del tiempo no ha podido consolidarse debido a su congestionamiento comercial perdiendo el carácter de pasaje público, por lo que se pretende otorgarle una plaza cultural pública la cual sea un punto de descanso y conexión hacia otras zonas y en segundo lugar crear un proyecto arquitectónico con un programa de servicios con actividades simultáneas al servicio de la comunidad y la cultura del lugar, aportando un nuevo espacio que no ha sido consolidado con tal fin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).